La carta de Judas

(Los Hechos de los Apóstatas)
Texto para aprender de memoria 1:3: “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me a ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los Santos”
¿Cuál es su trasfondo histórico?
La epístola o carta general de Judas es una auténtica apología (defensa) de la fe del evangelio. Es un verdadero llamado que apela a los cristianos a mantenerse consistentes en su fe. En tan solo 25 versículos, podemos decir que es una Biblia en miniatura, debido a la variedad de temas que se tratan. En cada texto pareciera haber temas para todos los tiempos. Temas acerca de la inmoralidad, la presentación de Cristo como el auténtico Mesías, y la gran bendición con la que termina, son temas que se destacan.
¿Cuál es la idea principal del libro?
Advertencia contra falsos maestros y sus doctrinas.
¿Quién escribió y cuándo se escribió la carta?
Había muchos Judas en Palestina durante el tiempo del NT, por lo menos ocho son nombrados en el NT. El autor de Judas generalmente ha sido aceptado como Judas, el medio-hermano de Cristo.
Se debe diferenciar del apóstol Judas, el hermano de Jacobo (Lc 6:16; Hch 1:13). Varias líneas de pensamiento llevan a esta conclusión. Serían estas:
- La apelación de Judas a ser el “hermano de Jacobo”, el líder del Concilio de Jerusalén (Hch 15) y otro medio-hermano de Jesús (v.1; Gá 1:19).
- La salutación de Judas es similar a la de Santiago (Stg 1:1)
- El hecho de que Judas no se identifica a sí mismo como el apóstol (v.10), sino que más bien se distingue entre sí mismo y los apóstoles (v.17)
La fecha probable de la carta sería el año 67 d. C.
Cuál fue la razón por la cual se escribió la carta
Advertir a la iglesia acerca de como descubrir a los falsos maestros. Contender ardientemente por la fe.
Quiénes son los recipientes de la carta
No aparece una iglesia o pueblo definido. Se desconocen los destinatarios. Los más probable es que sea una congregación predominantemente de cristianos judíos en alguna parte de Palestina que estaba familiarizada con el Antiguo Testamento y también con la literatura apocalíptica judía. Esto por la forma cómo la carta trata estos temas.
Cuál es la ocasión que da origen la carta
La amenaza presentada por algunos ministros itinerantes que habían convertido la gracia en libertinaje y que han entrado encubiertamente en la iglesia.
Cuál es el énfasis de la carta
El juicio seguro sobre los que viven descuidadamente y enseñan a otros a hacerlo así; la importancia de vivir santamente; el amor de Dios por los fieles y su preservación.
Cuál es el paralelo que tiene la carta
Como hemos dicho, el tema que Judas aborda es acerca de la apostasía doctrinal y moral según los textos 4-18. Su paralelo lo encontramos en 2 Pedro 2:1-3:4, y se cree que la escritura de Pedro estableció la fecha de Judas por varias razones:
- Por un lado, vemos que 2 Pedro sabía de la llegada de los falsos maestros (2 Pe. 2:1, 2; 3:3); mientras que Judas enfoca su atención con la llegada de ellos (4, 11, 12, 17, 18)
- De igual manera Judas cita directamente de 2 Pedro 3:3 y reconoce que es de un apóstol (17, 18).
Qué pasó con Judas como hermano de Jesús
Al principio Judas había rechazado a Jesús como el Mesías en el pasado (Jn 7:1-9), pero después de la resurrección se convirtió a Cristo (Hch 1:14).
La relación que tuvo con su hermano.
Debido a su relación con Jesús, su conocimiento como testigo ocular del Cristo resucitado y el contenido de esta epístola, fue reconocida como inspirada y fue incluida en el canon muratorio (170 d.C).
Clemente de Roma (96 d.C.) y Clemente de Alejandría (200 d.C) también hicieron referencia a la autenticidad de Judas. Su tamaño diminuto y las citas de Judas de escritos no inspirados, responde a cualquier pregunta no apropiada acerca de su canonicidad.
Las evidencias internas la hacen ser una carta auténticamente inspirada por Dios.
Hay nueve temas del Antiguo Testamento que se tratan:
- El Éxodo (v.5)
- La rebelión de Satanás (v. 6)
- Sodoma y Gomorra (v.7)