Qué significa el nombre “Adonai” en la Biblia

En su definición, la palabra “Adonai”  (ADO NE NU) en si misma, no es un nombre propio, ni un nombre de Dios en forma directa, porque su trasfondo nos viene de la palabra “Adon”, que significa (piensa) “el amo, maestro”, “gobernante o “el señor”

Viene a ser una declaración de alguien que está por encima de los demás, el que es superior, el mayor de todos, por eso su uso más común es: EL SEÑOR.  

Adonai se ha distinguido como uno de los títulos en hebreo para Dios. En la Biblia encontramos su uso en más de 300 veces  en  el  AT como  una  designación para Dios.   

lgunos autores suponen que esta palabra  expresa la totalidad del poder divino, por lo que  traducen  literalmente  este  nombre  como  “mi  Señor  de  señores”,  “mi  Gobernante de todos” o “Gran Señor mío”. Otros consideran que se trata de  una  palabra para exaltar a alguien, de modo que al dirigirse a ellos para expresar  su grandeza, dicen: “mi Gran Señor”.  Es otra palabra mayestática para declarar un plural dentro de ella, parecida a la palabra Dios (Elohim).

Pero ¿por qué surge esta palabra? Esta palabra tuvo que ver con el “tetragrámaton”, que eran las cuatro palabras origanles con la que asignó a las palabras JHWH, en su terminación como Javéh o Jaweh. 

Como ese nombre no había forma de pronunciarlo, los masoretas usaron el las vocales de Adonai para que esa sublime palabra y ese excelso nombre se pudiera pronunciar con un posible acercamiento, aunque jamás se sabrá como pronunciar ese nombre, de allí la santidad y reverencia con el que era tratado desde el principio. La  versión  griega  de  la  Biblia llamada  Septuaginta,  traduce esta palabra como Kürios Señor.  De esta manera, el contexto  cristiano, la palabra Adonai  se  considera    como  un  reconocimiento claro de que “Dios es el Señor”. 

Textos donde aparece la palabra Adonai:

 Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho; que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al extranjero dándole pan y vestido (Dt. 10:17-18)

 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. ( ADONAÍ) Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY (ADONAÍ) me envió a vosotros (Ex. 3:14)

” Yo vi Adonaí (el Señor) sentando sobre un trono, alto y levanté encima de, con el tren de Su traje que llena el templo” (Is. 6:1)

Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! Has puesto tu gloria sobre los cielos… (Sal. 8:1)

“Y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré, y he aquí que tu tiempo era tiempo de amores; y extendí mi manto sobre ti, y cubrí tu desnudez; y te di juramento y entré en pacto contigo, dice Jehová el Señor, y fuiste mía” (Ez. 16:8).”

Él es mi Señor… esto significa que él es mi todo…

Cuál es la importancia de estos textos

Es indudable que Dios con esta revelación pretende darnos el panorama más completo de quien es El, el mayor, el mas grande, el más poderoso. Cuando Jesús llega a ser mi salvador, también se convierte en mi Señor. Eso significa que él es mi dueño. 

Textos:

Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy (Jn. 13:13)

¿Y por qué me llamáis: `Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo? (Lc. 4:46)

En los tiempos bíblicos, significaba que por encima del César y por encima de las personas a quienes ellos servían, estaba Jesús.

 Por eso, cuando eran confrontados, entre hacer la voluntad de Dios, y hacer la voluntad de sus amos, o del César, si ellos elegían a Jesús, eso significaba perder la vida, perderlo todo, por reconocer a Jesús como Señor. Y aún más, cuando en el imperio el emperador era totalmente opuesto a que una persona considerara a Jesús como Señor.

Desde la antigüedad los profetas le asignaron el nombre al Mesías. Isaías lo llamó Emmanuel (Is. 7:14). El ángel lo llamó Jesús (Mt.1:21). Pero es interesante que después que él muere, resucita y es exaltado en gloria, Dios le dio un nombre que es sobre todo nombre “para que en el nombre del Señor se doble…” (Fil. 2:5-11).